Redacción revista eSmás | revista eSmás O Salnés Nº25 Verano 2023
La leyenda del ritual del bautismo prenatal es una historia popular que circula en la comarca del Salnés y cuenta la tradición de un antiguo rito que se realizaba para ayudar a las mujeres que tenían dificultades para concebir o que habían experimentado múltiples abortos. Aunque no se puede verificar históricamente, la leyenda ha perdurado en el folclore local y se transmite de generación en generación.
Según la leyenda, las mujeres que deseaban tener un hijo acudían al puente sobre el río Umia, en Pontearnelas, durante la medianoche para llevar a cabo el ritual. El momento elegido, la media noche, se consideraba un momento mágico y propicio para realizar el bautismo prenatal.
En el rito, se esperaba la llegada del primer hombre que cruzara el puente después de la medianoche. Este hombre desempeñaba un papel importante, ya que debía realizar una acción sobre el vientre de la mujer que buscaba concebir. Esta acción consistía en rociar agua sobre el vientre de la mujer, simbolizando así un acto de bendición y purificación. De esta forma, se creía que el agua del río confería poderes especiales para favorecer la concepción y garantizar un embarazo exitoso.
Tras completar el ritual, la familia de la mujer tenía la obligación de invitar a cenar a todos aquellos que cruzaran el puente. Se dice que todo lo que sobraba de la cena, incluyendo la vajilla utilizada, debía ser arrojado al río al finalizar la comida. Esta práctica simbólica representaba una ofrenda a las fuerzas naturales y al río mismo, como una manera de agradecer y sellar el compromiso con el deseo de tener un hijo.
En la leyenda, el hombre que participaba en el rito como el primero en cruzar el puente se convertía en el padrino de bautismo del futuro niño o niña que nacería. Además de esta responsabilidad, también debía asumir la tarea de buscar una madrina adecuada para el bebé.
Un aspecto destacado de la leyenda es la creencia de que la madre, al realizar el rito, también asumía un compromiso especial. Se decía que la madre se comprometía a que, si su hijo era un niño, se le llamaría Alberto, mientras que si era una niña, se le daría el nombre de Alberta. Esta parte de la leyenda refleja la importancia y el peso que se le otorgaba a los nombres en la tradición y cultura local.
Una Leyenda de las Rías Baixas. Praza as Rodas, 3, Cambados - Telf: 693 610 181 - www.pepaaloba.com
Colegiado 4432 Plaza de Galicia, 19 - 5º 36001 Vilagarcía de Arousa. Pontevedra. Telf: 986 509006 Mvl: 670517181 https://www.facebook.com/jorge.jimenezabalo/
visión XXI ópticas - Paseo dos Olmos, 9 Vilanova de Arousa - Teléfono: 986 55 57 97 - www.visionxxi.es
Fisioterapia traumatoloxica, ortopedica, deportiva, pilates terapeutico Dir: rua José Caamaño Burnacell, 16 - Cambados Telf: 986 18 53 03 Visita nuestra web
Foto Estudio especializado en sesiones fotográficas, reportajes de todo tipo de eventos, grabación y montaje de videos, impresión en distintos materiales, venta de álbumes y marcos. - Rúa Galicia, 2 - Dena. - Tlf: 625019800. - E-mail: fotoestudopb@hotmail.com. - Foto Estudo
Serga - Servicios Inmobiliarios. Ourense, 18 Bajo - 36960 - Sanxenxo (Pontevedra) - 986690492 - www.serga.es
Reale Vilanova (Concepción Arenal) - T: 986 555 944 - Concepción Arenal, 2 Entlo B - 36620 - Vilanova de Arousa (Pontevedra) www.reale.es
Servicios de Grúa 24 Horas Sanxenxo - Vilanova de Arousa - Telf.: 986 747 851 - 669 847 652
Donde se encuentran buena comida y buenas bebidas. Vilanova: Club de Tenis Rial - Vilagarcía: Ruá Mendez Nuñez, 46 - Telf: 986 172 938 - Visita nuestra web
Creación - Ayudas - Herencias - Extranjería. Más de 30 años de experiencia en empresa. Av. Vilariño, 20, Cambados - Tefl: 660 044 522 - Correo: xsasesoria@xsasesoria.com